Mostrando entradas con la etiqueta Legiones romanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legiones romanas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2019

Yo Julia, Santiago Posteguillo

Buenas tardes,

Julia Domna, Septimio Severo, Santiago POteguillo, Libros belicosDespués de un muy poco prolífico año en entradas, y por desgracia también en lecturas, he decidido cambiar el paso y dedicarle más tiempo a esta pasión que tenía un poco olvidada. Espero, queridos lectores, que sepáis perdonarme.

He empezado el año 2019 con varias lecturas, pero en lo que a libros bélicos se refiere (aunque aquí también englobo libros de Historia), he leído sólo uno, y no es otro que el último ganador del premio Planeta, Yo Julia, del profesor Santiago Posteguillo.

Llevo leyendo a Posteguillo desde que publicó su primera trilogía sobre Escipión el Africano allá por 2009 creo. Y he decir que, tanto la trilogía sobre Escipión, como la que escribió sobre Trajano, me gustaron mucho. Pero, en el caso de la novela que nos atañe en la entrada de hoy, no he salido tan entusiasmado. No es que la forma de escribir del autor haya empeorado. Es simplemente por el personaje en cuestión, que no le he pillado el punto. 

Yo Julia, Santiago POsteguillo, Libros belicos
Aureo con la efigie de Julia Domna
Julia Domna fue la esposa del emperador Septimio Severo, que estuvo al frente del imperio entre los años 193 y 211, que fue el primer emperador de la dinastía de los Severos. En Yo Julia, el autor nos cuenta el ascenso al poder de este emperador desde la perspectiva de su mujer. Una noble de origen siria, que se casa con este noble romano, nacido en Leptis Magna, en el norte de África y que desarrolla su carrera hasta alcanzar la posición de gobernador de Panonia, una de las provincias más importantes del imperio, con mando sobre 4 legiones, lo que suponía una amenaza para el emperador Cómodo, hijo de Marco Aurelio, por lo que este, tenía retenidas en Roma a las esposas e hijos de los gobernadores. Y en ese punto es dónde empieza la narración con Julia Domna como protagonista.

                                                                  

sábado, 17 de enero de 2015

Historia de Roma, Indro Montanelli

Libros belicos, Roma, Indro Montanelli
Buenos días,

No sólo de Segunda Guerra Mundial vive el amante de la Historia. Otra de las épocas que me fascina es la Historia de Roma. La Roma antigua. La de los reyes, senadores, cónsules, legiones, emperadores... Desde la fecha de su fundación, en el año 753 A.C. hasta la caída del Imperio romano de Occidente a manos de los bárbaros en el año 476 D.C. (o como dirían los propios romanos, en el año 1.229 ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad), muchos han sido los acontecimientos que se han desarrollado y que han hecho que, en mi opinión, la Historia de Roma sea una de las épocas más apasionantes de la humanidad. En todos los sentidos: cultural, artístico, militar...

Se podría dividir en tres épocas diferenciadas el desarrollo de esta antigua civilización. La primera sería la época real, cuando Roma estaba gobernada por reyes. La segunda, la época republicana, cuando las decisiones las tomaba el Senado elegido directamente por el pueblo (las siglas SPQR se corresponden a Senatus Populusque Romanus, el Senado y el Pueblo Romano). La tercera sería la época imperial, cuando al frente del Imperio se hallaba un Emperador, que a su muerte era deificado (si lo había hecho bien o era amado por el pueblo).

martes, 2 de diciembre de 2014

Comentarios a la Guerra de las Galias, Julio César

Libros bélicos, Libros de Guerra, Roma, Historia de Roma
Buenos días,

Hoy nos volvemos a salir de la temática habitual de la Segunda Guerra Mundial que caracteriza este blog para adentrarnos en la época romana. Concretamente en algunos hechos que acontecieron durante la última época republicana y cuyo protagonista es uno de los más grandes generales, políticos y estrategas militares que ha dado la humanidad. Me estoy refiriendo a Cayo Julio César, y el libro que quiero presentar es "Comentarios a la Guerra de las Galias".

Libros de Guerra, Legiones Romanas, Libros bélicos
César nació en el año 100 AC en el seno de una familia patricia de escasa relevancia en la Roma tardorrepublicana, pese a estar emparentado con Cayo Mario, uno de los hombres más influyentes de su época. Desde pequeño, tuvo claro cual debía ser su camino, y durante toda su vida, lo fue trabajando para llegar dónde llegó. Hábil político, avezado militar, genial estratega, Julio César sin duda ha sido uno de los personajes más interesantes de todos los tiempos.

Cuenta la leyenda, que una vez se indignó con unos piratas cilicios que le habían capturado, ya que osaron pedir un rescate por su vida que el consideraba insuficiente. Ni que decir tiene, que una vez liberado, César no paró hasta perseguir a dichos piratas y acabar con su vida.
free seo tool