sábado, 17 de enero de 2015

Historia de Roma, Indro Montanelli

Libros belicos, Roma, Indro Montanelli
Buenos días,

No sólo de Segunda Guerra Mundial vive el amante de la Historia. Otra de las épocas que me fascina es la Historia de Roma. La Roma antigua. La de los reyes, senadores, cónsules, legiones, emperadores... Desde la fecha de su fundación, en el año 753 A.C. hasta la caída del Imperio romano de Occidente a manos de los bárbaros en el año 476 D.C. (o como dirían los propios romanos, en el año 1.229 ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad), muchos han sido los acontecimientos que se han desarrollado y que han hecho que, en mi opinión, la Historia de Roma sea una de las épocas más apasionantes de la humanidad. En todos los sentidos: cultural, artístico, militar...

Se podría dividir en tres épocas diferenciadas el desarrollo de esta antigua civilización. La primera sería la época real, cuando Roma estaba gobernada por reyes. La segunda, la época republicana, cuando las decisiones las tomaba el Senado elegido directamente por el pueblo (las siglas SPQR se corresponden a Senatus Populusque Romanus, el Senado y el Pueblo Romano). La tercera sería la época imperial, cuando al frente del Imperio se hallaba un Emperador, que a su muerte era deificado (si lo había hecho bien o era amado por el pueblo).

domingo, 4 de enero de 2015

El museo desaparecido, Héctor Feliciano

Libros bélicos, Segunda Guerra Mundial, Holocausto, Nazis
Buenos días,

Lo primero de todo, felicitaros a todos el año nuevo y desearos que en este 2015 se cumplan todos vuestros deseos e ilusiones.

Ayer estuve viendo una película, Monuments Men, y a raíz de ello me acordé que tenía un libro, bastante interesante, sobre el relato del expolio de arte (cuadros, esculturas y todo tipo de objetos) que hicieron los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La obra en cuestión se titula "El museo desaparecido" y el autor es Héctor Feliciano.

La cúpula nazi estaba absolutamente obsesionada por las obras de arte. No se si por amor al mismo, o simplemente por afán expoliador y acaparador, pero el caso es que durante la guerra, orquestaron todo un sistema de expolio de colecciones privadas y de museos nacionales de los países ocupados. Cuadros, esculturas, retablos, vajilla, piezas de decoración. Nada escapaba a su avidez. Hitler planeaba construir el museo del Führer en Linz, y llenarlo con todas las obras de arte. Y el mariscal del Reich Hermann Goering era un ávido coleccionista, o ladrón, según se mire.

Muchas de las obras de arte robadas, pertenecían a ricas familias judías como los Rothschild. Y la ciudad de París fue uno de los epicentros de este saqueo sistematizado, por su importancia cultural y por albergar obras de arte de importancia capital y valor incalculable. El Jeu de Paume fue, durante los años de ocupación de la capital francesa, el centro de operaciones nazi por el que transitaban las obras robadas, y Goering era un asiduo visitante para realizar "compras" privadas.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte

Libros bélicos, Guerra de Independencia, 1808, Napoléon.
Buenos días,

Como habréis podido adivinar por el tipo de reseñas de libros que hago, mi enfoque principal con este blog es la Segunda Guerra Mundial, que es el tema que me apasiona desde hace muchos años. Eso no quita, para que como amante de la Historia, me interesen también otras épocas, otros contextos y otros países. Y por supuesto, la Historia de España es algo que, sin ser mi pasión, si despierta mi interés.

Por ello, hoy os quiero hablar de una obra de un escritor que, personalmente, admiro muchísimo, y este no es otro que Arturo Pérez-Reverte, y en este caso, la obra es "Un día de cólera". En esta obra, y con gran maestría, Reverte narra los acontecimientos acaecidos aquél 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo de Madrid, se levantó en "armas" contra las tropas francesas del ejército napoléonico, y que inició la conocida como "Guerra de Independencia".

La historia oficial nos ha transmitido este hecho como heroico y valeroso, y sin duda alguna lo es visto desde el punto de vista de la desigualdad que existía entre los dos bandos, al menos durante este levantamiento. El populacho, armado con navajas, cuchillos, piedras y palos, apoyado por algunos militares valientes (gloria eterna a los capitanes Daoíz y Velarde), enfrentándose a los mamelucos, coraceros, infantería de línea y soldados de la guardia, tropas duras, entrenadas y experimentadas por mil batallas a lo largo de bastantes años de guerra en Europa.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Cruzada en Europa, Dwight D. Eisenhower

Segunda Guerra Mundial, Libros bélicos, Libros de guerra
Buenas noches,

Hoy quiero compartir con vosotros una maravilla que poseo en mi modesta biblioteca. Se trata de las memorias del general Eisenhower, comandante supremo de las fuerzas aliadas en la apertura del tan ansiado segundo frente contra Alemania, que empezó con la invasión de la "Fortaleza Europa" con la conocida como operación Overlord, es decir, el desembarco de Normandía. El libro se titula "Cruzada en Europa".

Segunda Guerra Mundial, Libros bélicos, libros de guerraEl general Eisenhower, en esta obra, nos traslada a los años cuarenta, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Alemania estaba ganando la guerra. Tenía subyugada a la mayor parte de Europa, avanzaba imparable en el norte de África y estaba a las puertas de Moscú. Pero el año 1942 fue un año bisagra, y la hasta entonces imparable Werchmacht sufrió un revés importante en Stalingrado y empezó a perder el norte de África cuando los aliados lanzaron la operación Torch.

Nuestro protagonista, tuvo un papel muy activo en dicha operación, y fue acumulando éxito tras éxito  como general en jefe de las tropas aliadas en el teatro de operaciones europea, hasta la derrota final de Alemania en 1945.

martes, 9 de diciembre de 2014

La cruzada de Himmler, Christopher Hale

Libros bélicos, Segunda Guerra Mundial, Himmler, Nazis
Buenas noches,

A menudo, lo que vemos o leemos sobre el nazismo se limita a la guerra, al Holocausto, a los orígenes... Pero el nacionalsocialismo entendido como ideología es de una complejidad tal, que todavía no ha llegado el día que se haya escrito la última palabra.

El libro que os quiero presentar a continuación, "La cruzada de Himmler" de Christopher Hale profundiza en uno de los aspectos más curiosos, como es la búsqueda de los orígenes de la raza aria.

Para los nazis, la raza aria tenía un doble significado. Por una parte era la raza fisicamente superior, con el estereotipo que conocemos. Por otra, y desde un punto de vista mitológico, el ario era el que nacía dos veces. Una en este mundo, y otra en el Valhala, el paraíso de los guerreros. Para todo lo relacionado con la vertiente mística, los nazis, dentro de las SS, organizaron un departamento, la Ahnenerbe, compuesto por doctores, filósofos, historiadores, antropólogos... cuya misión fue descubrir los orígenes de la raza aria, además de buscar cualquier tipo de objeto místico que se presuponía tendría poderes sobrenaturales.
free seo tool